Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

El pozo de agua que, gracias a AUARA, ha cambiado la vida de más de 12.000 personas en Tatale (Ghana)

La perforación de un pozo mecanizado para dotar de agua potable a la escuela infantil de Tatale, en Ghana, ha sido un proyecto financiado por la empresa social AUARA que se ha desarrollado entre el 1 de junio de 2024 y el 31 de enero pasado.

El proyecto ha supuesto un cambio en las vidas de más de 12.000 personas, 2.000 son chicas y chicas beneficiarios directos del proyecto, y el resto beneficiarios indirectos al ser familiares de los menores que acuden a la escuela infantil y miembros de la comunidad de Tatale.

El objetivo principal de este proyecto era la construcción de un pozo con bomba mecanizada en la comunidad de Tatale, una de las comunidades más grandes del distrito y en la que se ubica una Escuela Infantil y Primaria. Es una de las zonas más pobres del país y carece de muchos servicios sociales, como agua potable, escuelas, clínicas, electricidad,…

Los alumnos y las mujeres debían caminar varios kilómetros para ir a buscar agua. Esta situación afectaba a la salud de la población y al rendimiento académico de los niños y niñas del distrito. Además, sus arroyos estacionales se secan siempre a partir de enero, y el único pozo disponible no es capaz de proporcionar agua suficiente a la población, de ahí la necesidad de proporcionar un pozo mecanizado para aliviar la presión sobre el pozo manual con bomba de cisterna que se rompía de vez en cuando.

Los hábitos de higiene y saneamiento han mejorado en la comunidad gracias a la construcción de este pozo de agua con bomba solar

En noviembre pasado varios trabajadores de la AUARA visitaron el proyecto para comprobar la puesta en marcha del pozo.

En la actualidad, la cifra de población sin acceso a servicios de agua potable segura en Ghana es del 64%. Esto se traduce en 18,6 millones de personas.

Gracias a la construcción de este pozo mecanizado con bomba solar se han logrado los siguientes resultados:

  • Visita de la autoridad local de la zona (Tatale-Kiyuli) para la presentación del proyecto y los compromisos esperados de los beneficiarios locales.
  • Perforación mecanizada en Tatale: Escuela Infantil y Primaria.
  • Sensibilización a al alumnado y al profesorado de la Escuela sobre la importancia de la construcción del pozo y nociones informativas sobre su compromiso con el mantenimiento de la instalación.
  • Los niños y niñas de la Escuela Primaria y de Educación Infantil de Tatale y de las zonas circundantes tienen acceso a agua potable y ya no tienen que abandonar las clases para recorrer distancias para conseguir agua potable.
  • Las escuelas que tienen acceso a agua potable y para lavarse las manos, proporcionan a los niños un entorno de aprendizaje saludable, y es más probable que las niñas asistan a la escuela cuando están con la menstruación.
  • Los niños y las niñas son conscientes de los hábitos de saneamiento e higiene en la escuela que refuerzan comportamientos positivos para toda la vida en sus hogares y en sus comunidades.