Bulos y narrativas falsas: el impacto de la desinformación sobre migración y racismo en España

Entre noviembre de 2024 y mayo de 2025 se registraron 597 alertas de posible desinformación vinculadas a personas migrantes, racializadas y minorías religiosas en España, según el informe elaborado por Maldita.es. De estas alertas, 408 correspondieron a contenidos explícitos sobre migración y racismo, mientras que 136 abordaron temas religiosos, principalmente centrados en la población musulmana, a menudo asociando religión y migración de manera implícita.

El informe, realizado en el marco del convenio AECID EnRÉDate por la interculturalidad, impulsado por nuestra organización y Bosco Global, destaca que las narrativas desinformadoras más comunes asocian a estos colectivos con delincuencia, privilegios injustificados en ayudas sociales, invasión e imposición de costumbres. Para difundir estos mensajes estigmatizantes se emplean términos como “mena”, “pagapensiones” o “jovenlandés”, reforzando prejuicios y alimentando la polarización social.

Las desinformaciones impactan directamente en la salud emocional de los colectivos señalados y deterioran la cohesión social

Según expertos consultados por Maldita.es, estas desinformaciones impactan directamente en la salud emocional de los colectivos señalados y deterioran la cohesión social. Las plataformas más utilizadas para su difusión son WhatsApp, X (antes Twitter) e Instagram, donde el papel de las redes cerradas y grupos privados resulta clave en la rápida propagación de los bulos.

El informe también advierte de un aumento de contenidos manipulados en contextos de crisis y de la conexión de estas narrativas con discursos políticos antimigratorios internacionales, como los promovidos por Donald Trump. Ante este escenario, personas expertas consultadas por Maldita.es alertan sobre el riesgo de radicalización violenta y subrayan la necesidad de respuestas institucionales y educativas que garanticen una convivencia intercultural inclusiva y frenen la difusión de desinformación. La lucha contra los bulos, concluye el informe, es esencial para proteger a los colectivos más vulnerables y fortalecer la cohesión social en España.