Un año después de la DANA, trabajamos por la recuperación educativa

Un año después de la DANA del 29 de octubre, reafirmamos nuestro compromiso de dar apoyo a los centros educativos de Valencia. Nuestra prioridad ha sido atender las necesidades materiales tras las inundaciones y acompañar los procesos psicoemocionales que garantizan que la escuela vuelva a ser un espacio seguro para aprender, cuidar y reconstruir comunidad. Este enfoque integral sitúa a la educación en el centro de la respuesta, con niños, niñas y jóvenes, como protagonistas y agentes de cambio.

En el marco del proyecto que desarrollamos en colaboración con Plan International, hemos intervenido en 10 centros educativos afectados. Hemos realizado 29 talleres relacionados con acción climática, autocuidado y con la reconstrucción de mobiliario escolar junto al propio alumnado. Gracias a estas acciones hemos recuperado aulas y espacios de aprendizaje, hemos reforzado capacidades de prevención ante fenómenos climáticos extremos y hemos fomentado hábitos sostenibles en la escuela. La experiencia demuestra que integrar la educación ambiental y la participación de los alumnos y alumnas acelera la recuperación y fortalece la resiliencia comunitaria.

A la vez, gracias a un proyecto financiado por la Fundación La Caixa, estamos trabajando en cinco centros educativos para dotarles de material pedagógico y mobiliario. Además hemos realizado talleres de acompañamiento emocional dirigidos a estudiantes y profesorado. Este componente psicosocial es clave para restablecer vínculos, gestionar el estrés tras la emergencia y contar con herramientas de cuidado dentro y fuera del aula.

Más de 550 alumnos y alumnas participaron en nuestras actividades con las que fortalecimos la resiliencia y promovimos prácticas sostenibles en los entornos educativos.

Educación, bienestar emocional y clima, ejes de la recuperación

La respuesta a una emergencia climática no acaba con reparar daños visibles. Es necesario acompañar a la comunidad educativa para que integre la educación ambiental en el currículo, consolide planes de prevención y cuente con recursos de bienestar emocional. Desde Jóvenes y Desarrollo seguiremos impulsando un enfoque educativo y participativo en los centros de la Comunidad Valenciana, en alianza con otras organizaciones como, Misiones Salesianas o Plan International y entidades colaboradoras, para que la escuela continúe siendo motor de oportunidades, cuidado y futuro.