El pasado viernes tuvo lugar el sexto encuentro de la Mesa de Entidades Expertas en prevención de discursos de odio, en el marco del Convenio EnRÉDate por la interculturalidad, financiado por la AECID y desarrollado por la Fundación Jóvenes y Desarrollo y Bosco Global. Esta vez las entidades se reunieron en el Espacio Amazonas (en el barrio de Carabanchel), sede de una asociación de mujeres artistas e investigadoras latinoamericanas residentes en Madrid.
Alrededor de 20 participantes formularon, validaron y redactaron recomendaciones de políticas públicas con enfoque antirracista e interseccional. Tras una píldora pedagógica que contrastó políticas con y sin enfoque antirracista, se distribuyó y aprobó un borrador de principios políticos con cuatro puntos:
- Enfoque antirracista estructural,
- Interseccionalidad como brújula,
- Centralidad de los saberes situados y la evidencia científica,
- Participación política real y vinculante.
La Mesa trabajó en cinco laboratorios temáticos y se priorizaron las recomendaciones según la urgencia, la viabilidad y la capacidad transformadora
Con estos criterios se trabajó en cinco laboratorios temáticos: Educación transformadora, Migraciones y Acogida, Instituciones Públicas y Justicia, Comunicación y Redes, y Juventud y Participación.
Las propuestas más valoradas fueron las siguientes: revisar el currículum académico con mirada antirracista e interseccional; continuar trabajando en la línea de la propuesta Regularización Ya y sustituir el marco securitario migratorio por el de derechos; formar al personal de justicia en perspectiva antirracista; alfabetizar digitalmente contra la desinformación; y reconocer en el currículo el asociacionismo juvenil.
Tras una exposición de dos minutos por eje, las asistentes priorizaron las recomendaciones según urgencia, viabilidad y capacidad transformadora.
Entre las conclusiones que surgieron, destacaron que “plantear un enfoque antirracista en el proceso de creación legislativa transforma la política pública, dejando de ser un acto de caridad para convertirse en un acto de justicia”.
Para finalizar el encuentro se repartió entre las asistentes Prácticas que inspiran. Experiencias para una ciudadanía intercultural, un documento recopilatorio de las buenas prácticas en la prevención de los discursos de odio que cada entidad pone en marcha desde su ámbito de especialización y que han ido compartiendo a lo largo de los encuentros de la Mesa de Expertas.