Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Formación Para Directivos y Docentes de Infantil, Primaria Y Secundaria en Guinea Ecuatorial para mejorar el sistema educativo

La Fundación Jóvenes y Desarrollo, en la Convocatoria 2022 para Proyectos de Cooperación y Educación para el Desarrollo y Ciudadanía Global, desarrolla el proyecto Mejora de la calidad, equidad e inclusividad del sistema educativo nacional en Guinea Ecuatorial. El proyecto formativo, financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, comenzó el pasado mes de noviembre y seguirá desarrollándose en los meses de marzo, abril y mayo.

El plan de formación se divide en dos bloques: por un lado, acciones formativas en sus propios centros escolares y, por otro, una estancia en España con el fin de visitar escuelas, mostrar en el aula lo impartido y conocer la organización de diferentes centros escolares.

Los contenidos de las acciones formativas, que se imparten en los centros educativos pertenecientes a la Asociación de Centros Católicos de Enseñanza de Guinea Ecuatorial, se han adaptado y personalizado según la etapa educativa o cargo de los docentes.

Estos incluyen metodologías activas y educación emocional y hábitos saludables para los profesionales de educación infantil; formación de evaluación y educación emocional y hábitos saludables a los profesores de Primaria; contenidos de didáctica, evaluación, orientación y técnicas de estudio personalizados para ESBA; y, por último, técnicas de liderazgo y gestión administrativas dirigidas a los equipos directivos de los centros.

En esta primera etapa del proyecto, a la que se destinaron 336 horas a la formación de más de 80 centros educativos, participaron 120 integrantes de equipos directivos, 77 profesores de infantil, 83 de primaria y 80 de ESBA.

En la segunda parte del plan formativo, que se llevará a cabo entre marzo y mayo, se han agendado sesiones de formación con directivos y docentes de las diferentes etapas educativas. Asimismo, se realizará un viaje de estudios de tres semanas a escuelas de España para líderes y jóvenes promesas en el que se les impartirá formación sobre liderazgo, gestión de equipos, acompañamiento a docentes y organización de centros educativos.