Más de 20 personas se reunieron el pasado viernes en la Mesa de Expertas, enmarcada en el convenio Enrédate por la Interculturalidad. Miembros de Oberaxe, de CITCO, de la organización PorCausa… entre otras, se reunieron con el objetivo de analizar y reflexionar sobre la última campaña de comunicación impulsada dentro del proyecto. También para juntas buscar nuevas estrategias, nuevos relatos, narrativas y herramientas para conseguir que una verdadera comunicación transformadora.
La jornada inició con una breve presentación sobre el concepto de incidencia política y el papel clave que juega la comunicación en las políticas públicas. A continuación, se proyectaron los tres reels que componen la campaña diseñada por la agencia de comunicación Chocolate! junto a la influencer y activista Carla Galeote. La campaña está centrada en visibilizar el racismo estructural en España y dirigida principalmente a un público joven.
Tenemos que conseguir que los discursos de odio salgan de los marcos mentales y crear narrativas positivas para que la comunicación sea transformadora
Los reels presentados seguían una lógica discursiva donde el primero adopta un tono más impactante para llamar la atención de las y los jóvenes y contextualizar sobre la situación de las personas migrantes en España. Por su parte, el segundo reel, con el fin de generar empatía y comprensión, toma el formato de preguntas a pie de calle. Para terminar, el tercer reel desmonta los principales mitos en torno a la migración. Tras su visualización se compartieron las emociones y percepciones generadas entre las y los asistentes, enfatizando la importancia de mirar los contenidos comunicativos desde la óptica del público objetivo: los y las jóvenes.
El encuentro concluyó con un trabajo en grupos, donde se invitó a las y los participantes a imaginar y diseñar propuestas para continuar la campaña. Entre las sugerencias destacaron la necesidad de profundizar en la idea del racismo como fenómeno estructural, reforzar la llamada a la acción ciudadana y explorar nuevos formatos como el humor para facilitar la conexión con las audiencias.
Entre las reflexiones realizadas por la Mesa de Expertas estuvieron la búsqueda de nuevas narrativas para conseguir que los discursos de odio “salgan de los marcos mentales de las personas y que esos relatos no interesen”, explicaba una de las participantes.
Esta sesión reafirma el compromiso del convenio EnRÉDate y de la Mesa de Expertas con una comunicación transformadora, que sea capaz de incidir en el imaginario colectivo y fomentar una sociedad más justa e inclusiva.