Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Encuentro de la Red de Educadores: Aprender a Emprender

El pasado miércoles 2 de abril se celebró en La Industrial, Madrid el Encuentro de la Red de Educadores APRENDER A EMPRENDER. EMPRENDER PARA TRANSFORMAR”.

Beatriz Álvarez, de la Fundación Trileema, impartió una charla en la que se abordaron las siguientes cuestiones:

Emprender, según la RAE, hace referencia a la capacidad de sobrepasar circunstancias adversas. Emprender no es exclusivo del mundo empresarial, todos podemos ser emprendedores en nuestra vida. Emprender es mucho más que poseer información o estar muy preparado. Se necesita convertir todo esto en acciones que demuestren que lo que se sabe tiene validez. La capacidad emprendedora está constituida por la imaginación, el entusiasmo y la motivación, que van muy unidas al espíritu creativo.La importnacia del emprendedurismo social en aspectos como la cooperación, la educación, la creatividad, la responsabilidad individual y colectiva, etc… con la finalidad de para crecer y aportar valor social, cultural y/o medioambiental, tanto a nivel local como global.

Al encuentro aistieron docentes de varios centros educativos de la Comunidad de Madrid, así como personas de otras disciplinas (mundo de la tecnología, la cultura,…) interesadas en la capacidad transformadora del emprendimiento.

El encuentro se cerró con un video recopilatorio de la actividad de la Red de Educadores desde 2008, pasando a disfrutar de un pequeño coctel.

 

“Si quieres construir un barco, no empieces por buscar madera, cortar tablas o distribuir el trabajo, sino que primero has de evocar el anhelo del mar libre y ancho” – Saint-Exupéry
Si quieres formar parte de la Red de Educadores de Jóvenes y Desarrollo entra en www. jovenesydesarrollo.ning.com