Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

En tiempos de coronavirus África nos necesita más que nunca

Jóvenes y Desarrollo, como miembro de REDES, y Misiones Salesianas que se adhiere a la petición, solicitan que se tomen medidas creativas y eficaces, como la cancelación de la deuda, para que África pueda hacer frente a la pandemia del coronavirus.

 

El Covid-19 ha desatado una crisis no solo sanitaria, también económica y social en la que los más vulnerables son los más afectados.Nuestros esfuerzos de los últimos meses han estado centrados en atender las peticiones que nos llegan de nuestros socios locales, así como en dar visibilidad y en sensibilizar frente a las situaciones de precariedad que viven millones de personas en todo el mundo, y en particular en África. 

 

En el continente africano hay más de 95.000 personas afectadas y casi 3.000 fallecidos, según cifras de hoy de la OMS. Pero el número de personas afectadas o fallecidas aumenta cada día. Es necesario que África consiga aplanar la curva del Covid-19, pero también de la desigualdad, la pobreza, el hambre y las guerras.

 

A pesar de los grandes esfuerzos de estos países por controlar la enfermedad en un primer momento, la fragilidad de los sistemas sanitarios y la falta de equipos de protección y de respiradores hacen que esta población se encuentre en un riesgo muy alto. A esto se suma la crisis económica que muchos países están sufriendo y que pone en riesgo los esfuerzos por acabar con la pobreza en la región. La economía informal, en esta situación de pandemia, pone en riesgo la salud de los trabajadores que, al estar confinados, dejan de ingresar los recursos para alimentar a sus familias.

 

No podemos tolerar más desigualdad

 

Todas las personas tienen el mismo derecho a recibir los cuidados necesarios y a tener garantizado el acceso a una alimentación digna y a la salud. Por eso pedimos a los gobiernos y la comunidad internacional que se tomen medidas creativas, como nos invita el Papa Francisco, contundentes y efectivas.

 

África no necesita acciones meramente asistenciales, hay que condonar la deuda externa a los países altamente endeudados o poner en marcha un salario mínimo universal. Muchos países africanos están destinando el 15% de los presupuestos a pagar la deuda externa y, por ello, dejan de cubrir necesidades sociales y sanitarias.  Por esto planteamos medidas que necesarias urgentes

 

Todo está conectado.

 

La salud, la educación, el trabajo y el desarrollo de los países necesitan ser vistos de una manera integral. La Agenda 2030 ha marcado una hoja de ruta y no podemos permitir que el Covid-19 la deje en el olvido. Jóvenes y Desarrollo y Misiones Salesianas nos unimos a las organizaciones firmantes a través de REDES para pedir a la comunidad internacional que se tomen medidas audaces y creativas que nos permitan salir de la crisis unidos, sin que nadie quede atrás.