Cuidadanía en Acción

Cuidadanía integral: un modelo de desarrollo sostenible desde un enfoque global-local que sitúa a las personas y los cuidados en el centro

El proyecto ‘Cuidadanía Integral’, ejecutado por Asociación Espacio Afro y Jóvenes y Desarrollo con la financiación del Ayuntamiento de Madrid para 2025, es un proyecto de 12 meses que busca incorporar la perspectiva de cuidados en el día a día de la comunidad educativa de la Ciudad de Madrid.

Para ello, trabajamos en diferentes distritos con educación formal y no formal con jóvenes de 12 a 18 años, agentes educativos y sociedad en general. Además, participamos en las iniciativas promovidas por la Mesa de Educación de Distrito Centro.

¿Quieres conocer personalmente algunas de las actividades del proyecto? ¿Te apetece pasar una tarde en la que, desde un enfoque artístico, podamos reflexionar sobre el bienestar juvenil?

Te invitamos a participar en el evento ‘Tardeo Artístico: juventud, bienestar y cuidados’ en el que reflexionaremos sobre algunas de las causas y consecuencias de la soledad no deseada, debatiremos sobre cómo contribuir al bienestar juvenil y disfrutaremos de la obra de teatro Eyilá: Archivo vivo de resistencias del Vivero de Creación de Osikán.

Además, tendremos la oportunidad de conocer el Espacio Amazonas (situado en Carabanchel), un espacio de creación, reflexión e investigación feminista, antirracista y decolonial.

¿Cómo podemos transformar nuestros hogares, escuelas y barrios en espacios de cuidado, resiliencia y comunidad?

Te invitamos a participar en un espacio gratuito de formación, reflexión y acción dirigido a familias, educadores, acompañantes y personas interesadas en fortalecer la vida comunitaria desde lo cotidiano.

🎙️ Ciclo de Webinars: “¿Y si cuidar lo que compartimos fuera el primer paso para transformar el mundo?” 

Desde la práctica artística y el desarrollo comunitario, exploraremos cómo nuestras acciones cotidianas pueden generar entornos más empáticos, sostenibles y conectados. En este espacio encontrarás claves para comprender qué es el desarrollo comunitario y cómo puede mejorar la vida en común, experiencias concretas de proyectos artísticos y culturales que han sido motores de cambio en sus comunidades y un espacio de diálogo entre personas comprometidas con la crianza, la educación y el bienestar colectivo.

Las facilitadoras serán David Pérez y Hadriana Casla, de Grigri Projects, una asociación especializada en intervención cultural y social desde un enfoque comunitario y transdisciplinar. Se realizará los días 4 y 6 de noviembre de 17:00 a 19:00 (hora local) en modalidad online.

¿Cómo entendemos la crisis ecosocial actual? ¿Cómo acompañamos a niños, niñas y adolescentes a entenderla y actuar sobre ella?

Te invitamos a ser parte de un espacio gratuito de formación, reflexión y acción diseñado para quienes acompañan a niños, niñas y adolescentes en diferentes entornos: familias, escuelas, organizaciones sociales y comunidades.

🎙️ Ciclo de  Webinars: “¿Cómo educar sin destruir el planeta (y no caer en ecoansiedad)?”

Desde una mirada comunitaria y educativa, abordaremos las claves de la crisis ecosocial desde un punto de vista transformador y generador de esperanza. En este espacio encontrarás reflexión colectiva sobre nuestros estilos de vida y de consumo, construcción de propuestas deseables para el presente y el futuro que nos ayuden a no caer en la desesperación ecosocial, espacio de diálogo e intercambio entre personas comprometidas con el bienestar de niñas, niños y adolescentes

La formación estará a cargo de Charo Morán, profesional de la Cooperativa Garúa, bióloga con amplia trayectoria en educación ambiental. Además, es activista en Ecologistas en Acción. Se realizará los días 21 y 28 de octubre de 17:00 a 19:00 (hora local) en modalidad online.

¿Cómo cuidamos el bienestar emocional de niños, niñas y adolescentes?

¿Cómo cuidamos el bienestar emocional de niños, niñas y adolescentes? Te invitamos a un espacio de formación, reflexión y acción: el webinar ¿Cómo acompañar emocionalmente a niños, niñas y adolescentes?. Desde una mirada comunitaria y afectiva, abordaremos estrategias para acompañar emocionalmente a las infancias y juventudes. A lo largo de dos sesiones, compartiremos herramientas y recursos para la práctica y conversaremos sobre cómo acompañar desde el cuidado.

La formación estará a cargo de Elena Segura, profesional de ACAIS con amplia experiencia en acompañamiento emocional y educación. Se realizará los días 7 y 14 de octubre, de 17:00 a 19:00 horas, en modalidad online. Te invitamos a sumarte a este espacio para aprender, compartir y construir. Las inscripciones están abiertas en el siguiente enlace:

¿Quieres que llevemos alguna de estas actividades a tu centro?

¿Quieres participar si hacemos actividades para público general?

Déjanos tus datos en este formulario y te escribiremos cuando organicemos algo. ¡Así no te lo pierdes!

Jóvenes y Desarrollo tratará tus datos personales con el fin de atender tu petición y prestar el servicio solicitado. Recabamos los datos personales que nos facilitas a través de nuestra web, mediante formularios o campos a completar. Tus datos personales no se comunicarán a terceros. En 'Política de Privacidad' se indica cómo puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y oposición.

Portada

Presentamos el Informe de Bienestar Juvenil, un informe que entremezcla la relatoría del Encuentro “Diálogos de cuidado” del pasado mes de abril junto con el análisis de las necesidades detectadas y las conclusiones alcanzadas. Mediante la lectura del documento podrás comprender la manera de acercarnos a los y las jóvenes participantes para ofrecerles un espacio intergeneracional y seguro en el que poder expresarse libremente en relación a la búsqueda y mejora de su bienestar en la sociedad.

Compartimos este informe con el firme convencimiento de que la educación y el bienestar social deben ser una tarea de cuidado comunitario en la que todas y todos debemos aportar las herramientas y buenas prácticas que empleamos en nuestro día a día. ¡Descárgalo y nos cuentas!

Informe Intergeneracional de Bienestar Juvenil

Diálogos de Cuidado: Encuentro de Juventud, Educación y Comunidad.

Con este encuentro de fin de semana, dirigido a familias, profesorado, agentes educativos y jóvenes de 12 a 20 años; ahondaremos en el bienestar mental y emocional de la juventud con diferentes talleres sobre educación emocional, comunidades de cuidado y sostenibilidad. También tendrán lugar asambleas intergeneracionales para reflexionar conjuntamente sobre cómo crear y mantener estos espacios, con el objetivo principal de generar propuestas de manera colectiva.

Para más información, descarga el PDF aquí y/o escribe a maria.borras@jovenesydesarrollo.org.

5 y 6 de abril en Centro de Congresos Fray Luis de León (P.º la Alameda, 39, 28440 Guadarrama, Madrid). Empezaremos el sábado 5 a las 11:30 y acabaremos el domingo 6 a las 13:30h. Se dispondrá de transporte de ida y de vuelta y pensión completa con la financiación del Ayuntamiento de Madrid. ¡No pierdas la oportunidad y apúntate!*

*Si eres educador/a de un centro encontrarás disponible la inscripción de grupos.

¡Conoce la temporalización de las actividades del proyecto!