Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Desinformación sobre migración y racismo: Un análisis de Maldita.es en el Marco de ‘EnRÉDate por la Interculturalidad’

En el marco del proyecto ‘EnRÉDate por la interculturalidad: ciudadanía transformadora promoviendo comunidades educativas justas, pacíficas e inclusivas para el 2030‘, las fundaciones Jóvenes y Desarrollo y Bosco Global han encargado a Maldita.es un análisis integral sobre la desinformación vinculada a la migración y al racismo a lo largo de 2024.

En los dos informes consecutivos, se registraron más de 1.000 alertas de posible desinformación, en las que se destacan bulos que vinculan a personas migrantes con violencia, delincuencia y supuestos privilegios en el acceso a ayudas sociales. Durante la primera mitad del año, las narrativas se intensificaron en contextos de elecciones autonómicas en España, mientras que en el segundo semestre se vieron influenciadas por elecciones europeas y estadounidenses, además de sucesos mediáticos que avivaron los discursos de odio.

Tanto WhatsApp como TikTok se han señalado como los vehículos principales de estos contenidos, destacando la complejidad de monitorear plataformas cerradas y altamente virales, lo que hace aún más crucial que los/las usuarias reporten estos bulos a herramientas de verificación como el chatbot de Maldita.es.

Entre los temas más comunes, se encuentran las narrativas que retratan a los niños, niñas y adolescentes extranjeros no acompañados, los hombres marroquíes y las personas musulmanas como amenazas para la seguridad y el bienestar económico del país. Estas narrativas han estado especialmente dirigidas a comunidades con alta presencia migratoria como Madrid, Cataluña y Canarias.

La desinformación alimenta actitudes de antiinmigración y sigue siendo una herramienta poderosa para promover el racismo y la xenofobia

A partir de los datos de los dos informes, se pueden sacar conclusiones como que la desinformación alimenta actitudes antiinmigración que pueden conllevar una resistencia a la implementación de políticas inclusivas. Además, estos datos reflejan una tendencia preocupante: la desinformación no sólo distorsiona la realidad, sino que refuerza estigmas y fomenta actitudes xenófobas y racistas.

Por ello, desde EnRÉDate por la interculturalidad reafirmamos nuestro compromiso de promover herramientas educativas que fomenten la paz, la inclusión y el entendimiento entre culturas. Los datos de estos informes proporcionados por Maldita.es se convierten en una herramienta esencial para visibilizar el impacto de la desinformación y diseñar estrategias de sensibilización y educación para la ciudadanía global.

Se pueden consultar los informes completos en https://generacion-g.org/ 

EnRÉDate por la interculturalidad: ciudadanía transformadora promoviendo comunidades educativas justas, pacíficas e inclusivas para el 2030 es un proyecto de las ONGD salesianas Jóvenes y Desarrollo y Bosco Global que cuenta con la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).