Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Educación básica y formación profesional República Centroafricana

Jóvenes y Desarrollo en el país:

República Centroafricana es uno de los países más pobres del planeta que vive una situación de extrema fragilidad por el enfrentamiento entre los grupos armados exSeleka y Antibalaka, que ha provocado el desplazamiento de un gran número de familias a la capital e incluso refugiados a los países vecinos. Tan sólo en Camerún hay 275.000 refugiados.

Nuestro socio local, los Salesianos de Don Bosco, iniciaron su actividad en la República Centroafricana, a partir de 1994. Se instalaron en el norte de la capital, Bangui, en los barrios populares de Galabadja y Damala. Su campo de actuación es el educativo: formación profesional, educación elemental y centros de bachillerato elemental.

Durante el conflicto armado  dieron acogida a 65.000 personas víctimas de la violencia: 50.000 en el Centro de Damala y 15.000 en el de Galabadja. Las acciones emprendidas fueron, entre otras: alimentación, organización educativa para menores, higiene y mediación de conflictos.

En este tiempo contaron con el apoyo e UNICEF, con el fin de reinsertar adolescentes que fueron partícipes directos con la violencia de la guerra, tratando de reintegrarlos a través de la formación profesional y de consolidar actitudes de convivencia y reconciliación. En los últimos meses hemos apoyado el Proyecto ‘Educación básica para menores y jóvenes de Bangui afectados por el conflicto armado’.  Este proyecto, ha contado con la ayuda del Ayuntamiento de Burgos que ha permitido ampliar la capacidad del centro, logrando así mejorar también la calidad educativa. Con este Proyecto se pretende abarcar dos frentes complementarios:

  • Por un lado aumentar el número de plazas escolares para estos menores que han sufrido los efectos de la grave situación de inseguridad y violencia que ha vivido el país. La escuela supone para ellos garantizar el derecho a la educación en un contexto de inestabilidad social, ofrecer apoyo psicológico, seguridad y crear espacios de formación que faciliten la constitución de la paz. La ayuda concedida por el Ayuntamiento de Burgos ha sido destinada a la construcción de un bloque de 6 aulas que ha permitido dar cobertura a todos los menores que fueron acogidos en estos años.
  • Asimismo, el proyecto  pretendía aumentar el impacto social a través de la formación de los menores y sus familias para la reconciliación, de manera que la escuela sea también espacio de prevención y regeneración. A las actividades ordinarias de cualquier escuela, se han sumado actividades propias de sensibilización de padres y madres del alumnado a través de las reuniones y cursillos que se hacen con la Asociación de Padres de la Escuela (APE). También se han desarrollado actividades extraescolares con los menores en esta lógica asociativa, reparativa y preventiva. El juego, el deporte, la fiesta o las actividades de tiempo libre han supuesto un espacio lúdico para consolidar las relaciones, rehacer la confianza en la sociedad y prevenir las agresiones del espacio público.

En la actualidad tienen acceso a la educación básica 830 alumnos cada año, siendo los beneficiarios indirectos un total de 5.478 personas. Los objetivos de JyD son: favorecer la reconciliación, el respeto, la tolerancia, la igualdad, la equidad de género y la superación de los traumas causados por el conflicto armado del distrito nº 8 de Bangui.