Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Ciberagentes de paz: jóvenes por el cambio social

Los centros educativos IES Madrid San Isidro, IES Renacimiento, IES Barrio Bilbao, IES Madrid Sur y el IES Arcipreste de Hita han formado parte de los procesos de reflexión y acción con jóvenes en un proyecto que ha fomentado la buena convivencia y buen trato para prevenir los discursos de odio y desinformación.

La iniciativa que apuesta por la creación de campañas de comunicación para la transformación social

¿Qué entendemos por Ciudadanía Digital Responsable? ¿Cómo prevenimos los mensajes de odio y la desinformación? ¿Qué es la Cultura de Paz? ¿Qué es la Agenda 2030? Estas cuestiones corresponden a los temáticas abordadas en las aulas por educadoras y educadores del proyecto “Ciberagentes de Paz”. Se trata de una iniciativa que ha apostado por la creación de campañas de comunicación entre jóvenes destinadas a prevenir los discursos de odio y la desinformación. El equipo técnico de Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global ha impartido sesiones con comunidades educativas de 10 centros de secundaria y entidades de los distritos mediante esta iniciativa educativa.

Acciones para la innovación pedagógica

El itinerario formativo es la guía para que educadoras y educadores apliquen en los centros en el acompañamiento a la juventud durante la reflexión sobre qué son discursos de odio y cómo se origina la desinformación. Las acciones como Ciberagentes han promovido la defensa de los Derechos Humanos y les empujan a la creación de nuevas narrativas que pongan en valor la diversidad.

Las unidades didácticas destinadas a ESO y Bachillerato han integrado contenidos vinculados con desinformación y discursos de odio en el currículum oficial. Las materias incorporadas abarcan: inglés, francés, filosofía, historia y matemáticas.

El Concurso Ciberagentes fue creado para premiar aquellas iniciativas audiovisuales que denuncian los mensajes de odio y proponen caminos y alternativas para la convivencia en una sociedad armónica hacia una cultura de Paz.

La entrega de premios “Ciberagentes de Paz” reúne a más de 50 jóvenes en la sala Ecooo en Madrid

El pasado 12 de mayo, el Espacio Ecooo de la calle Escuadra del barrio de Lavapiés, se llenó de jóvenes, se llenó de alegría y entusiasmo porque se iban a premiar las mejor iniciativas de ciberprevención. La entrega de premios a sus acciones de cambio trajeron muchas sorpresas. Almudena Rodríguez, coordinadora del proyecto, señaló que “las iniciativas juveniles han estado muy igualadas y ha sido una decisión difícil para el jurado”:

En la Categoría Ciberagentes, el segundo premio ha sido para el vídeo “Juliezeleann”, IES San Isidro y el primer premio para 3º ESO, IES MadridSur. Como categoría libre se establecieron 4 premios: el cuarto premio fue para “Advenger of Peace”, Salesianos Carabanchel; el tercer premio cayó sobre el grupo de 1º Bachillerato, Salesianos Atocha; el segundo premio fue para “Mamn`s”, Salesianos Carabanchel; y el primer premio fue para el alumnado que presentó su vídeo como plataforma Social Valora.

En Jóvenes y Desarrollo apostamos por propuestas pedagógicas innovadoras que integran la Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global en las aulas, en espacios de educación formal y no formal. Desde hace muchos años la Educación para el Desarrollo y la Ciudadanía Global trabaja valores de pluralidad y convivencia en el fortalecimiento y formación de personas solidarias y comprometidas con el cambio social.

El proyecto “Ciberagentes de Paz” se ha desarrollado junto a Maldita.es, gracias a la financiación del Ayuntamiento de Madrid.

<<< Ciberagentes